5 Tips Efectivos para Dar Instrucciones a tu Adolescente (¡Y Sobrevivir en el Intento!)

¿Te ha pasado que le pides algo a tu adolescente y parece que estás hablando con la pared? No estás solo. La adolescencia es una etapa de desafíos tanto para ellos como para nosotros los adultos. Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 tips clave para dar instrucciones a tu adolescente sin caer en el caos ni perder la cabeza.

Estos consejos están pensados para mejorar la convivencia en casa, fomentar la comunicación efectiva y, lo más importante, fortalecer el vínculo con tu hijo o hija.


1. Da instrucciones claras y específicas

Uno de los errores más comunes es dar instrucciones vagas. Por ejemplo, decir «recoge tu cuarto» puede significar cosas distintas para ti y para tu adolescente. En su mente, tal vez con solo levantar una sudadera ya cumplió. En cambio, si dices: «pon tu ropa en el bote de ropa sucia y tiende tu cama», no habrá lugar para confusiones.

💡 Tip extra: Usa frases simples y evita dar más de dos indicaciones a la vez.


2. Establece un tiempo límite para realizar la tarea

No basta con decir qué deben hacer, también es importante decir cuándo. Ejemplo: «Tiende tu cama y pon tu ropa en la lavadora en los próximos 15 minutos, por favor.» Esto les permite organizarse y usar ese tiempo como mejor les funcione.

⛔ Evita repetir: «¿Ya lo hiciste?, ¿Te falta mucho?»… solo aumentarás la tensión.


3. Permite negociar… sin perder el control

Los adolescentes valoran sentirse escuchados. Tal vez tú quieres que recojan su cuarto ahora mismo, pero ellos están viendo un video o jugando. Puedes negociar: “Está bien, pero en 10 minutos lo haces” (y sí, ¡pon el cronómetro!).

🎮 No digas: “cuando termines de jugar”, porque ese momento nunca llega.


4. Define sanciones claras y coherentes

Es crucial que tus hijos sepan qué consecuencias habrá si no cumplen. Pero esas consecuencias deben ser justas y conocidas desde antes. Ejemplo: «Si no lavas tus platos en 20 minutos, hoy no tendrás acceso al Wi-Fi.»

⚠️ Nunca improvises castigos. La coherencia genera confianza.


5. Dedica tiempo diario para conectar

No todo se trata de reglas y deberes. Los adolescentes necesitan sentirse escuchados. Tómate 30 minutos al día para platicar con ellos, sin pantallas de por medio. Pregunta cómo estuvo su día, qué les preocupa, qué les emociona.

🧠 Conexión emocional = cooperación más fácil.


En resumen:

Una buena comunicación con tu adolescente se basa en claridad, empatía y consistencia. No es fácil, pero sí es posible. Y recuerda:

Un adolescente que se siente escuchado y respetado es un adolescente más maduro, seguro y feliz.


¿Te gustaría recibir más herramientas para mejorar tu relación con tu hijo o hija adolescente?

📩 Escríbeme a psico.descubrimiento@gmail.com o sígueme en mis redes sociales para más contenido útil y accesible sobre crianza y salud mental.

Facebook: @PsicoDescubrir

Instagram: psico_descubrir

Tik Tok: psicodescubrir

Copyright © 2023 Psicodescubrir